sábado, 20 de junio de 2009

miércoles, 17 de junio de 2009

BIBLIOGRAFIA

ALGUNAS FUENTES DE INFORMACION REFERENTES AL TEMA DE LA CIENCIA MEDICA.


FUENTES:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6137000/6137988.stm
http://www.iht.com/articles/ap/2006/11/10/europe/EU_MED_Model_Gut.php
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_2043000/2043855.stm
http://www.usnews.com/usnews/culture/articles/971201/archive_008407.htm
http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1006476,00.html
http://www.optobionics.com/index.asp?pageid=13
http://www.mnemoscience.de/
http://www.msr.org.il
Revista Muy Interesante. Número 253. Noviembre de 2006
www.cedepapedu.org/novedades.asp?none=&page=10

bp1.blogger.com/_oQEImAKrT5A/R-CmOoBhGSI/AAAA...
jorlandoabantoquevedo.blogspot.com/2008/03/re...
http://jorlandoabantoquevedo.blogspot.com/2008/03/reverencian-nia-india-nacida-con-dos.html
http://tigrepelvar.wordpress.com/2007/02/13/bienvenido-a-la-nueva-ciencia-medica-de-reparacion-de-cerebros/
http://blogs.periodistadigital.com/vidasaludable.php?cat=9371

fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/07/17/

http://www.geocities.com/josepadron.geo/Que_es_un_problema.htm; Padrón, J. (1996), en Chacín, M. y Padrón, J.: Investigación-Docencia, Temas para Seminario. Caracas: Publicaciones del Decanato de Postgrado de la USR.

http://www.euroresidentes.com/futuro/avances_cientificos_medicina.htm
http://ortopedia.rediris.es/tribuna/art1.htm
http://www.monografias.com/trabajos13/vulner/vulner.shtml
http://www.informador.com.mx/665/ciencia-medica
www.cedepapedu.org/novedades.asp?idCanal=239
www.cedepapedu.org/novedades.asp?none=&page=10

LA AGUDA HISTORIA DE LA JERINGA

Si miramos hacia atrás, en cinco siglos el avance de la medicina ha sido sorprendente. Pequeños y grandes descubrimientos se han conjugado para permitir el progreso de la ciencia médica y es de suponer que esta tendencia continuará, quizás aceleradamente. Si se piensa en la administración de vacunas, la extracción de sangre, la aplicación de anestesia, la inyección de insulina en diabetes por ejemplo, sabemos que un elemento de indiscutible importancia en todos ellos es nada menos que la jeringa. ¿Cómo y cuando surgió este elemento? ¿Cuáles fueron los pasos que se siguieron hasta dar con ella? ¿Cómo serán las jeringas en el futuro?

En medicina, el hecho de poder administrar al paciente medicamentos a través de la piel y asimismo poder extraer por ejemplo muestras de sangre, son cuestiones de importancia. Pero largo fue el trayecto hasta que esto pudo al fin lograrse. La palabra jeringa viene del griego syrinx, que significa "tubo". Se sabe que en 1656 el arquitecto inglés Christopher Wren inyectó vino a un animal con el cañón de una pluma de pájaro y una vejiga de cerdo y en 1809 el médico francés Francois Magendie demostró por primera vez que era posible introducir medicamentos a través de la piel. Pero fue recién en 1851 que el cirujano Charles Gabriel Pravaz ideó la jeringa en Francia. Este médico usó su jeringa de pistón (conocida como jeringa de Pravaz) para la inyección intravenosa de anticoagulantes para el tratamiento del aneurisma y en 1853 el médico escocés Alexander Wood mejoró la recién inventada jeringa hipodérmica, mencionándola en su libro "El nuevo método para el tratamiento de las neuralgias, aplicando directamente opiáceos a los puntos dolorosos".
Continuando con sus descubrimientos en 1854, Wood inventó la aguja metálica hueca. A fines del siglo XIX, la jeringa de cristal ya estaba patentada.

Aunque hay que reconocer sin embargo que el primer antecedente de la jeringa es del siglo IX, instancia en que el cirujano iraquí egipcio Ammar Ali al-Mawsili técnicamente inventó la primera de ellas usando un tubo de vidrio hueco y la técnica de succión para remover las cataratas de los ojos de un paciente, una práctica que continuó en uso hasta el año 1230 y que luego volvió a utilizarse en el siglo XX.

Más cerca en la historia, la primera jeringa para inyección de insulina apareció en 1924, y ya en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, la jeringa cartucho permitió a los combatientes autoadministrarse morfina para evitar el dolor de las heridas. En 1947 apareció el primer modelo con un tubo colector para sacar sangre. Hasta aquí se había avanzado significativamente, aunque el hecho de poder esterilizar las jeringas era todavía un procedimiento que había que tener en cuenta; en sus estuches metálicos se cubrían con agua y se las hacía hervir o se las pasaba por alcohol; métodos engorrosos y que no eran cien por ciento asépticos. Así fue que en 1954 la primera jeringa descartable salió al mercado hecha a base de polipropileno.
Este fue sin duda un gran paso a la hora de considerar los males típicos del siglo XX: el consumo de drogas y el VIH sida, surgido casi treinta años después. Así, para evitar que las jeringas fueran compartidas, también se ideó que algunas quedaran inutilizadas al ser usadas.

Esta función tan vital que desarrolla la jeringa en la medicina, está tratando de ser optimizada de varias formas porque es necesario desarrollar técnicas cada vez menos invasivas y más eficaces.

Se sabe que la capa más superficial de la piel de los mamíferos es la stratum corneum, que por su arquitectura se constituye en una barrera significante contra la administración de drogas por vía transdérmica. Recientemente, estudios realizados en ratas por investigadores en China han mostrado en resultados morfológicos, bioquímicos y biofísicos que esta capa tiene una formación de corneocitos enriquecidos en proteína, arraigados en una matriz intercelular de lípidos no polares organizados en capas.

Si bien sólo del 10 al 15 % de la stratum corneum está compuesta por lípidos, éstos son los que dictaminan la permeabilidad de la piel. Como la administración de drogas vía transdérmica puede ofrecer más ventajas respecto de la administración oral o intravenosa, en consecuencia puede ser muy útil reducir la barrera dérmica usando mejoradores químicos que permitan a la droga penetrar en el tejido y entrar a la circulación sistémica. En este punto juegan un rol importante vegetales con ácidos oleicos tales como la planta de albahaca dulce (ocimum basilicum), milenariamente considerada una planta medicinal no sólo por sus agentes antimicrobianos, sino porque además sus aceites esenciales son realzadores de la permeabilidad de la piel, promoviendo la absorción percutánea de ciertas drogas.

El ácido oleico es reconocido como un optimizador de la penetración de la piel y actúa fluidizando los lípidos y emulsionando la stratum corneum.

Los ácidos grasos saturados y no saturados tales como el ácido esteárico, el ya mencionado ácido oleico y el ácido linoleico, son mejoradores de la permeabilidad de la piel para suministrar una variedad de drogas. Esto es lo que ha motivado la investigación del transporte activo molecular y iónico mediante la difusión y corriente eléctrica (iontoforesis). Otros procedimientos consisten en alterar la función de barrera que cumple la dermis usando pulsos de alto voltaje, ondas de estrés o interviniendo en la capa más superficial de la piel.

Pero otro medio alternativo, es crear una o más perforaciones pequeñas llamadas microconductos a través de la stratum corneum y las capas subyacentes de la piel con escisiones localizadas en áreas de 250 µm de diámetro, técnica ya conocida en dermatología. Los microconductos usualmente puede ser de entre 50 y 200 µm de profundidad, para comparar una aguja hipodérmica abre un espacio de 6,000 µm de profundidad. La aguja corta el tejido y lo mantiene abierto, en cambio a través de la micro escisión se pueden abrir microconductos rápidamente y sin dolor. Se delimita la zona de la piel mediante una máscara y se le aplica una sustancia abrasiva y partículas de 25 µm pasan a través de la apertura de esta máscara, lo que favorece la permeabilidad de la piel facilitando la administración de sustancias a través de esta zona y también la obtención de muestras de sangre, por ejemplo.

Además, actualmente se están desarrollando agujas extra finas (del diámetro de un cabello humano) para reducir el dolor a la hora de aplicar inyecciones y también inyectores automáticos. Más promisorio aún es el invento de la compañía inglesa PowderJect® que está desarrollando el hipospray, un dispositivo que usa helio presurizado para administrar medicamentos secos bajo la piel, sin necesidad de agujas o inyecciones. PowderJect® es líder en producción de vacunas DNA, un nuevo método revolucionario de vacunación que ofrece el potencial de proteger contra enfermedades como la hepatitis B. Los beneficios de las vacunas en polvo, también están en el hecho de no necesitar cadena de frío y la habilidad de mejorar la performance ya que la inyección de polvo incrementa el tamaño y calidad de la respuesta inmune alcanzada por las vacunas DNA convencionales.

Estos avances no sólo permitirán ampliar el potencial terapéutico de los medicamentos administrados, sino que serán una verdadera solución para quienes a la hora de pasar por la punzante experiencia de una inyección, todavía prefieren mirar para otro lado.

www.cedepapedu.org/novedades.asp?idCanal=239



¿De qué técnicas dispondrán los profesionales de la salud en los años por venir?

Aun los avances pueden llegar más lejos sin dejar de sorprender. En la Universidad de Utah, científicos han desarrollado programas de informática para representar información biomédica en 3 dimensiones, logrando imágenes de alta resolución que pueden rotar simultáneamente y tienen traslación en tres direcciones. Este software se está utilizando en la visualización de tumores y para verificar la eficacia de los desfibriladores. Los médicos, a través de esta tecnología ven la representación de la enfermedad y sus síntomas y pueden “meterse” en el organismo para comprender y estudiar mejor diferentes patologías. Otra de las innovaciones de avanzada se denomina Sam, cuyas siglas en inglés significan simulador médico artificial, que es un robot capaz de reproducir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 1, insuficiencia respiratoria, fibrilación auricular y le permite a los médicos evaluar la respuesta a los medicamentos y medir cuál sería la reacción del paciente a diversas terapias. La institución médica MSR, Centro de Israel para la Simulación Médica, es un centro internacional que entrena a profesionales de la salud en un entorno en que los mismos usan diferentes modelos de simuladores de pacientes como Sam, lo que asegura mínimo riesgo para un paciente real y excelente capacitación para los médicos y futuros médicos.

Y también para ellos, la telemedicina es otro medio en que la tecnología facilita el conocimiento sobre esta ciencia de manera eficaz. Vía Internet, los médicos hoy en día pueden hacer consultas a cualquier parte de mundo. Por ahora, las consultas son sólo conversaciones, pero en un futuro no lejano, los profesionales de la salud podrán enviar detalles de radiografías, electrocardiogramas o muestras de biopsias en forma digital. Cuando el uso de este tipo de medios se haga más común, la calidad de los servicios mejorará y la actualización de los contenidos tendrá menor costo. Así por ejemplo, WorldCare Ltd. de Massachusetts, junto con el Hospital General Massachussets, la Fundación Clínica Cleveland, el Centro Médico de la Universidad Duke y el hospital Johns Hopkins ya han conformado un consorcio de telemedicina para lograr este objetivo.

En conclusión, la tecnología de última generación está logrando una interesante simbiosis entre la máquina y el hombre y sin importar las distancias, en cualquier país y hasta en el mismo espacio, las ciencias médicas prometen con mayor eficacia, solucionar los dilemas y desafíos que constantemente presenta la salud humana.

www.cedepapedu.org/novedades.asp?none=&page=10

¿COMO SERAN LAS CIRUGIAS EN EL FUTURO?

Cirujanos robots en el espacio

Con una precisión mucho mayor a la del ser humano, pronto las cirugías podrán ser llevadas a cabo por robots que estarán equipados con cámaras, elementos de succión y sensores químicos y serán capaces además de “rastrear” en el cuerpo y detectar tumores u otras enfermedades en el tejido. Las posibilidades son amplias y los ingenieros ya están trabajando en mejorar pequeños robots capaces de encontrar y destruir por ejemplo, tumores de cáncer de mama. Los ingenieros biomédicos del Centro de Investigación Ames de la NASA en San Francisco, indagan para desarrollar robots cirujanos que estén en trasbordadores y naves al servicio de los astronautas.

Sensores que olfatean enfermedades


Los biosensores también serán de gran utilidad. En el centro médico de la Universidad de Pennsylvania , el jefe de Anestesiología y Cuidados intensivos, Dr. William Hanson está comprobando el funcionamiento de una “nariz” electrónica capaz de percibir en el aliento de una persona, infecciones como la neumonía. Asimismo, científicos de la Universidad de California están desarrollando un super sensor, apto para detectar defectos en el ADN, actividad de anticuerpos, entre otros indicadores del estado de salud. El bioquímico Michael Sailor, quien es uno de los inventores de este tipo de elementos, sostiene que si este biosensor es expuesto a signos químicos de la respiración, la sangre, el sudor u otros tejidos, el chip que tiene aspecto de esponja, cambia de color instantáneamente con una sensibilidad hasta cien veces más precisa que la de test convencionales de laboratorio. La industria de la computación fabricará cada vez más, microchips con diferentes biosensores, que en una pieza de silicio no mayor a la punta de un dedo, serán de gran ayuda en el diagnóstico y prevención de enfermedades.

VALIDACIÓN DE PROCEDIMIENTOS


En investigación, como cualquier otra actividad de planeación y coordinación, es necesario realizar cierto número de tareas que como un todo son interdependientes y constituyen una secuencia para lograr los objetivos planteados.

Generalmente una investigación requiere de varias semanas, meses y aun año para su terminación, como es el caso de los estudios de cohortes. Por lo tanto la investigación total requiere de diferentes tipos de actividad, tiempos, recursos humanos, materiales y financieros. Para planear la realización de la investigación se han desarrollado varios procedimientos que permiten realizar cada paso y cumplir satisfactoriamente respecto del tiempo y de los costos.

En este esquema se muestran las actividades requeridas y el periodo sobre el que cada una se desarrollará, así como la época en la cual cada actividad deberá iniciarse, tomando en cuenta que la que le precede haya sido terminada, o haya progresado lo suficiente.

ANALISIS DE ALTERNATIVAS

Si bien este punto se considera dentro de la metodología, se sugiere que el investigador lo desarrolle como una sección aparte. A continuación, se indica lo que se espera sea desarrollado como plan de análisis.

Métodos y modelos de análisis según tipo de variablesDe acuerdo a los objetivos propuestos y con base al tipo de variables, el investigador deberá detallar las medidas de resumen de sus variables y cómo serán presentadas (cuantitativas y/o cualitativas), indicando los modelos y técnicas de análisis (estadísticas, no estadísticas o técnicas de análisis de información no numérica, etc.). Es deseable que el investigador presente una tentativa de los principales tabulados de la información (particularmente cuando se trata de variables que se resumen numéricamente), sobre todo, de aquellas claves que servirán de base para la aplicación de los modelos de análisis estadístico.Describir brevemente el software que será utilizado y las aplicaciones que realizarán.

VALIDACIÓN DE PARÁMETROS

Dato que se considera fijo en el estudio de una cuestión. Que puede ser una cantidad distinta de la variable, cantidad que, al tener un valor determinado, sirve para mostrar simplemente las características principales de un conjunto estadístico.

¿Cuáles son los últimos desarrollos en órganos artificiales?

Innovaciones que la tecnología de este siglo está brindando a la ciencia médica.
Pulmones artificiales


Investigadores de las Universidades de Michigan y Texas inventaron un pulmón artificial que reproduce la totalidad de las funciones pulmonares normales. El equipo utiliza pequeñas fibras huecas que imitan la estructura del pulmón humano y aumentan el espacio disponible para que el oxígeno pase a la sangre. Es de tamaño pequeño, para que se pueda implantar en el cuerpo y conectarse a la arteria pulmonar, el principal conducto de sangre desde el corazón a los pulmones y el músculo cardíaco se encargaría de bombear sangre a través del dispositivo. Este pulmón podría ser utilizado en pacientes que tienen fibrosis cística, enfisema u otras enfermedades y mejorar su calidad de vida hasta que puedan ser transplantados.

Manos biónicas


En Europa, científicos españoles de la Universidad Autónoma de Barcelona participan junto a otros investigadores de Italia, Alemania y Dinamarca en el proyecto Ciberhand para desarrollar una prótesis destinada a personas que hayan sufrido la amputación de una mano. Ciberhand, será una mano biónica muy similar a la verdadera, porque obedecerá a los impulsos nerviosos del receptor y actuará con datos de contacto, presión y temperatura al igual que el tacto de una mano real. Requerirá en quien la reciba, la implantación de un chip en contacto con las fibras nerviosas que conectaban al sistema nervioso con la mano. Este chip interpretaría las señales bioeléctricas de las neuronas y transmitiría con precisión las órdenes del movimiento a la mano artificial. Cuando llegue a implementarse ofrecerá un gran avance frente a las prótesis usuales que no tienen la precisión de movimiento y la sensibilidad que ofrecerá esta mano artificial.

Estómagos artificiales


También un estómago artificial ha sido presentado recientemente en Londres y si bien no está concebido para ser implantado en personas, cumplirá una interesante función. Fabricado de plástico y metal resistente a los ácidos y enzimas que participan en la digestión, imita las reacciones físicas y químicas y las contracciones que se producen en el estómago, una vez que recibe alimento. Su inventor es el Dr. Martin Wickham, del Norwich's Institute of Food Research, que junto con un equipo de científicos británicos, esperan que el aparato sirva para comprender cómo se procesan los alimentos, cómo se absorben los nutrientes y para el futuro desarrollo de “superalimentos” más sanos y más nutritivos. Además, gracias a él se podría crear comida que manipule el proceso digestivo, se podría saber cuánta glucosa se absorbe en la sangre y esta información sería útil para tratar la diabetes, o para desarrollar alimentos que combatan la obesidad.

El aparato utiliza un programa computarizado para controlar el tiempo que los alimentos permanecen en una determinada parte del estómago y la liberación de secreciones gástricas. Su capacidad es la de medio estómago y puede recibir el equivalente a una porción de 600 mililitros de alimentos.

TECNOLOGÍA QUE REVOLUCIONA LA MEDICINA DEL FUTURO

Pulmones y estómagos artificiales, manos biónicas, cirujanos robots en el espacio, sensores que olfatean enfermedades, representaciones digitales de síntomas, son sólo algunas de las innovaciones que la tecnología de este siglo está brindando a la ciencia médica. ¿Cuáles son los últimos desarrollos en órganos artificiales? ¿Cómo serán las cirugías en el futuro? ¿De qué técnicas dispondrán los profesionales de la salud en los años por venir?

Hay compañías que son verdaderas pioneras en tecnología y que emplean lo más nuevo en avances científicos y técnicos para mejorar la calidad de vida en el campo de la salud. Son estas empresas las que día a día trabajan en una sofisticada combinación hombre-máquina para sustituir alguna función del cuerpo y preservar la vida.

Durante años, científicos alrededor del mundo han venido trabajando en la creación de órganos bio-artificiales para reemplazar la función de un órgano enfermo, suplirlo hasta que se realice un trasplante y asimismo procurar el bienestar del paciente. Los órganos comúnmente trasplantados son el corazón, el riñón, el hígado, el pulmón, el intestino, el páncreas y también se transplantan tejidos como válvulas cardíacas, médula ósea, piel, huesos y córneas; siendo los más frecuentes los trasplantes de córneas, riñones e hígado. Si bien mediante esta técnica se puede salvar la vida de personas que de otra manera podrían morir, encontrar el donante y la compatibilidad no son procesos sencillos.

Los problemas principales con cualquier trasplante son en primer lugar encontrar un órgano sano, luego la posibilidad de que se produzca el rechazo al mismo, el consumo de medicamentos inmunosupresores por periodos prolongados que a su vez debilitan la capacidad del cuerpo para luchar contra las infecciones y el costo de la intervención.

Existiendo estos escollos, la ciencia investiga incansablemente para hallar soluciones. Y ya hay alternativas muy innovadoras.


Ejemplo de ello es Optobionics, compañía situada en Illinois cuyo fundador el oftalmólogo Alan Chow, en 1990, empezó a desarrollar la retina artificial para devolver la vista a las personas con problemas de visión, cuando la tecnología biónica era aun considerada ficción. De 30 a 40 millones de personas en el mundo sufren de retinitis pigmentosa o degeneración macular, en las cuales la retina va perdiendo su capacidad de convertir la luz en señales electroquímicas que son transmitidas al centro de la visión en el cerebro. Los afectados, pierden la visión periférica y luego pierden la sensibilidad a la luz. La retina artificial consiste en un chip del tamaño de una cabeza de alfiler que realiza el trabajo de los foto receptores dañados, y, sin ser una cura para la ceguera, recupera la visión funcional. En la actualidad, 10 pacientes ya poseen la retina artificial y no han mostrado rechazo ni inflamación. El desarrollo de Optobionics todavía tiene que ser aprobado por la Federal Drug Administration (FDA) y sus inventores están aún trabajando para mejorar su biocompatibilidad y esperan bajar el costo de la operación que ronda los 2 millones de dólares por intervención.


Otro ejemplo también es el caso de la empresa alemana MnemoScience. La compañía está desarrollando materiales biodegradables que pueden contraerse o expandirse y volver a su forma original cuando son estimulados por calor o electricidad. Es el caso de una fina cinta plástica que una vez dentro del cuerpo puede amoldarse y tomar la forma necesaria para ayudar a sanar huesos, vasos sanguíneos abiertos y cerrar heridas. Por ejemplo frente a una lesión interna difícil de alcanzar, esta cinta podría llegar hasta ella, contraerse y funcionar como una sutura. El director de Mnemo, el ingeniero en biomedicina Andreas Lendlein junto a su fundador el profesor del Massachussets Institute of Technology (MIT) Robert Langer sostienen que incluso el material podría degradarse en un tiempo determinado de acuerdo a las necesidades del paciente. Si bien este producto no es comercializado aún, ha sido probado en animales y quienes lo idearon sostienen que será usado de aquí a dos o tres años en personas.

LA MEDICINA COMO CIENCIA

Ciencia por la que se conocen las disposiciones del cuerpo humano, en tanto que goza o pierde la salud, con el fin de que la salud habida se conserve, y la perdida se recupere”.

Podríamos decir con él que la Medicina es una Ciencia que cumple los criterios de objetividad, generalidad, método y certeza de otras ciencias, constituyendo sus saberes la suma de conocimientos necesarios para la prevención y curación del hombre enfermo.

Si queremos aquilatar aún más esta definición, la Medicina es una Ciencia que estudia la enfermedad y el “enfermar” de cualquier individuo.

El “enfermar” supone, efectivamente, aplicarle a la enfermedad un carácter activo, dinámico. Esto implica llegar al primer concepto básico de que la enfermedad no es algo pasivo, sobrepuesto a la naturaleza enferma, sino algo que “se hace”. Significa alcanzar el convencimiento de que la enfermedad es proceso, es reacción y, por ello, inseparable del organismo que enferma. Que no existen enfermedades sino enfermos, ni enfermedad sin enfermo, es precisamente aceptar que el enfermo hace su propia enfermedad.

CONCEPTO DE ENFERMEDAD

Dentro de la Patología General habrán de incluirse, por una parte, los conceptos generales de la enfermedad o Nosonomía, la Etiología o estudio de la causa que determina la aparición de la enfermedad, la Fisiopatología o estudio de los mecanismos patogénicos que determinan la producción de la lesión, la Semiología, que estudia las manifestaciones o señales que nos alertan sobre la existencia de la enfermedad y, finalmente, la Propedeútica Clínica, que se ocupa de la interpretación de esas señales, los signos y los síntomas, estudiando además, teórica y prácticamente, los medios y métodos de recogerlos o, lo que es lo mismo, la exploración clínica e instrumental.

En primer lugar, hemos de referirnos al Concepto General de Enfermedad. Podríamos definir la enfermedad como un estado de pérdida de salud o desviación de la normalidad. Esto implica la necesidad previa de establecer en qué consiste la normalidad, definir el estado de salud; lo que, evidentemente, no resulta tarea fácil puesto que la salud puede contemplarse a partir de muy variados criterios y, de cada definición de salud, derivará, naturalmente, un concepto correlativo del estado de enfermedad.

CONCEPTO DE SALUD

En relación con el concepto de salud es necesario tener en cuenta dos nociones previas importantes:

La primera de ellas es que resulta muy problemático establecer el criterio de normalidad absoluta o salud perfecta, en función de su difícil medición y, consecuentemente, de su difícil definición. Por ello, es necesario establecer otro concepto de normalidad relativa o buena salud, cuyo grado es posible evidenciar según se acerque más o menos a la normalidad absoluta.
La segunda noción que debemos recordar es la posibilidad de poder considerar válida, en cierto modo, la frase de Grote: “Cada individuo tiene su normalidad” y, en este sentido, existe normalidad cuando el hombre se corresponde a sí mismo.

Así pues, el concepto de salud podría considerarse desde un criterio puramente subjetivo que sólo puede medir el propio sujeto. La salud consistiría en una sensación genérica de bienestar. Pero es obvio que, si bien esta sensación genérica de bienestar ha de formar parte del estado de buena salud, no es menos cierto que, a veces, coexisten lesiones orgánicas demostrables, incluso muy graves, sin que en este caso podamos, lógicamente, admitir la normalidad.

De otra parte, el criterio puramente clínico, basado en la ausencia de signos patológicos, resultará igualmente inaceptable; ya que determinados estados patológicos sólo podrían ser puestos de manifiesto recurriendo a las pruebas funcionales. Mediante éstas obtendríamos otro criterio para la determinación de la normalidad,, que quizás sea más satisfactorio que los anteriores, basado en el rendimiento fisiológico con el que intentamos ver si el individuo entra dentro de la “norma funcional” establecida, tras mediciones estadísticas o deducciones fisiológicas experimentales.

Además de estos criterios, para considerar a un individuo sano, es necesario también que observe una conducta normal. Si bien, hay que atenerse a un criterio amplio, ya que el concepto de normalidad psíquica varía a lo largo de las épocas y es difícil de precisar.

Así pues, ninguno de estos criterios aislados es capaz, por sí solo, de completar el concepto de salud. Por ello, las orientaciones de la Patología General nos hacen adoptar un criterio rotatorio o circular de la salud, considerando que la unidad biológica total (unidad psíquico-física) está compuesta por un conjunto de estratos biológicos, cuyo perfecto engranaje origina la normalidad.

Esquemáticamente, estos ciclos serían de índole morfológica, bioquímica, funcional y psicógena.
Tras revisar estos conceptos de salud, podemos afirmar que la enfermedad se explicaría por la perturbación de uno de estos ciclos biológicos que constituyen la totalidad vital, origen de la afectación de los demás. En consecuencia, se llegaría a definir la enfermedad como el conjunto de todos aquellos trastornos que afectan a la unidad psicofísica del hombre y que serían consecuencia de la afectación de alguno de los estratos biológicos, pudiendo ser o no objetivable.

La persona, por otra parte, interpreta la enfermedad como algo propio, que le afecta, y ante la que toma una actitud. De ahí, que la inteligencia y la libertad del ser humano influyan en sus manifestaciones sintomáticas. Además, al ser un cambio vital en el sujeto que la padece, hace que no existan enfermedades orgánicas y psíquicas, sino que siempre haya participación de ambas.

LA ESPECIALIZACIÓN

La Especialidad es un fenómeno general de la Ciencia que va surgiendo a medida que el caudal de conocimientos aumenta. Cuando esto ocurre, ni siquiera los genios pueden dominarlo todo y se impone una articulación del saber. Bien es verdad que esto surge, generalmente, por imperativo técnico, pues para el progreso de cada parcela científica se requiere el dominio de determinados medios técnicos que presuponen una especialización. La Ciencia no se fragmenta en Especialidades, pero sus medios técnicos la obligan a ello.

Es en el siglo XIX cuando adquiere este fenómeno carta de naturaleza y cuando se produce la brillante eclosión del progreso científico, gracias a la especialización. Pero aquello tenía un precio e iba a surgir una pléyade de científicos, sin par hasta entonces: aquellos hombres que Ortega calificaba de “sabios ignorantes”, hombres particularmente sabios en una pequeñísima parcela del universo y totalmente ignorantes de lo demás y que, además, podían tener como actitud válida el desentenderse de todo lo que escapaba a su minúscula parcela.

La Medicina también ha sufrido y experimentado el proceso de la especialización y es fiel indicador del progreso científico, pues de todas las ciencias toma conocimientos y a todas aporta. Pero en ella la especialización tiene matices peculiares, pues no cabe una simple compartimentalización, ya que su objeto, el hombre sano o enfermo, no se puede desarticular. El hombre enferma como un todo. Los grandes fenómenos fisiopatológicos: la inflamación, el mecanismo del dolor, la acción farmacológica de las drogas, etc. son iguales en todos los ámbitos.

Las repercusiones de las partes sobre el todo son la regla. Por tanto, no cabe aplicar en Medicina el concepto simple de fragmentación o parcelación. El especialista médico ha de poseer primero un conocimiento básico en Medicina, que conozca y comprenda el todo humano. Después, al no poder dominar toda la praxis tecnológica, se polarizará en un campo concreto según sus aficiones y aptitudes. Por ello la especialización en Medicina es, en su origen, básicamente tecnológica y, por ende, los límites entre las Especialidades no son rígidos, sino por el contrario muy elásticos y siempre marcados por el progreso tecnológico.

EXPANSIÓN Y VISIÓN DE CONJUNTO

La Medicina nace por la preocupación del hombre por comprender la enfermedad. Desde la etapa mágico-religiosa hasta llegar a la situación actual, ha debido producirse una evolución paralela en todas las Ciencias relacionadas con la interacción del hombre con la realidad externa y con el hombre mismo, hasta llegar a los momentos actuales, difíciles y delicados por la excesiva especialización y la atomización del saber científico. El destinatario de la Medicina ya no es solamente el hombre enfermo entendido como individualidad, sino formando parte de un colectivo o comunidad de ciudadanos (Sociología de la Ciencia).

El conocimiento científico es, por otro lado, fruto de la metodología científica junto con el proceso científico generador de nuevas ideas y conocimientos. El gran avance de las Ciencias hace que, en el método experimental, base de la metodología científica, se combinen planteamientos inductivos (Ciencias Fácticas) y planteamientos deductivos (Ciencias Formales).

La atomización actual del saber y la superespecialización se enfrentan con el antiguo ideal del hombre de la unidad del saber. La superespecialización está sin embargo en pleno auge y, de manera clara, nos muestra día a día los aspectos positivos. Las nuevas doctrinas pedagógicas, al fomentar la enseñanza integrada, están potenciando el desarrollo de las especialidades médicas.
Por todo ello, podemos decir que la Medicina es:

Ciencia dentro del conjunto de las ciencias, pues participa, en parcelas más o menos grandes, de otras ciencias.

Ciencia Fáctica, puesto que su método científico es el método experimental en el que se emplean indistintamente planteamientos inductivos y deductivos, por lo que en la actual metodología científica es imposible marginar cualquiera de las dos metodologías.

Ciencia Tecnológica. Esta terminología parece que termina con la división entre las ciencias puras y las ciencias aplicadas, puesto que el destinatario de ambas es el hombre enfermo y ambas se estimulan recíprocamente.

Ciencia Psicológica. El hombre además de soma es espíritu y, por lo tanto, en la relación médico-enfermo son importantes:

a) Comprensión, sentido común, imaginación, etc.
b) Poseer destrezas y habilidades en grado más o menos importante de acuerdo con la Especialidad practicada.


Por todo ello, también se le ha considerado a la Medicina como un Arte.
Entry Filed under:
Documentos de importancia. .

fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/07/17/