miércoles, 27 de mayo de 2009

RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS NECESARIOS

Los recursos financieros: antes de comenzar una investigación es necesario saber si se cuenta con los recursos financieros necesarios para poder llevar a cabo dicha investigación y saber cual es el costo que se utilizara durante el estudio de investigación.

Es muy importante este punto, ya que si no se cuenta con el suficiente apoyo económico no se podrá llevar a cabo dicha investigación.

Recursos humanos necesarios: En este apartado se especifica qué personas (técnicos de laboratorio, encuestadores, enfermeras, secretarias, profesionistas u otras) van a realizar ciertas actividades en el estudio, e incluye datos que permiten evidenciar la información que las capacita para generar, recabar, procesar y analizar la información requerida.

lunes, 18 de mayo de 2009

EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA

La Medicina no es más que una forma de la Ciencia, a la que se ha llegado por las peculiares características sociales, culturales y científicas en las que se ha desenvuelto el ser humano. Los condicionamientos y el momento en que ellos actúan, para ayudar a la generación y progreso de la ciencia médica, estuvieron dominados por la lucha contra el dolor y la muerte desde el comienzo de nuestra especie. El dolor representaría el primer problema y el de más acuciante solución para un hombre primitivo que, con posterioridad y ante el progreso de su dimensión humana, se cuestionaría el por qué y el a dónde de su existencia, tratando de oponerse al proceso natural que más aterra a la Humanidad: La Muerte.

Quizás sea así como queda configurada la más larga etapa de la Historia de la Medicina, de la que no disponemos de información escrita porque aún no se había inventado la escritura. Durante ella, como afirma Lopez Piñero (1973), la Medicina representa una forma de conocimiento que, junto al intento de dar solución física a los grandes retos antes anotados, recurre a elementos mágico-religiosos, para conseguir explicar lo que resultaba incomprensible a la mente de aquellos humanos; satisfaciendo, al mismo tiempo y en muchos casos, una necesidad espiritual. De esta manera y, como indica el citado autor, es como se llega a fechas de 3.000 a 2.000 años a. C., en las que el Código de Hammurabi y el Papiro de Edwin nos hablan de problemas quirúrgicos, diagnósticos, pronósticos y terapéuticos, es decir, de una Medicina totalmente actualizada según el patrón que de ella tenemos en el momento presente.

En contraste con este concepto mágico-religioso de la Enfermedad y de la Medicina, la gran aportación de la Grecia Clásica al patrón de la Medicina Científica Occidental que poseemos fue que los temas médicos se comienzan a esbozar con un criterio pragmático. En este momento es cuando la Medicina surge como un ente que toma tres direcciones fundamentales:

La Morfológica, representada por la Anatomía descriptiva, la gran contribución de la Medicina Helenística.
La Funcional que, encuadrada en un concepto dinámico de la Anatomía, según Laín Entralgo (1982), se corresponde con la Fisiología, Psicología y Sociología.


La Patológica donde ya no hay vestigio alguno de la antigua mentalidad mágica y el Empirismo es sustituido por una actitud racional. La enfermedad es, a partir de este momento, consecuencia de desequilibrios entre agentes externos o internos de distinta naturaleza, pero no divinos.

La evolución de la Ciencia Médica apenas se modifica a partir de este período, ni tampoco durante el largo lapsus de tiempo que abarca la Edad Media, ya que, durante ella y de forma básica, lo acontecido en esta parcela del saber se reduce a una acomodación de la tradición griega a las tres culturas que durante este período se suceden en Europa: La Bizantina, la Islámica y la de la Europa Occidental.

Llegamos así en este recorrido a grandes saltos por la Historia de la Humanidad al siglo XV que, con el Renacimiento, hace surgir la etapa de esplendor en el saber científico y en la Medicina. En este momento la Medicina se ensancha en las tres direcciones básicas antes anotadas y heredadas de la cultura griega: la Anatomía, la Fisiología y la Patología.
La Anatomía crece, en gran manera gracias a la introducción de la práctica de la disección de cadáveres, hacia el siglo XVI, teniendo como figura central a Andrés Vesalio, quien en 1553 publica su “De Humani Corporis Fabrica”, dando expresión a dos principios fundamentales de la investigación anatómica: mantener una visión casi siempre unitaria de la descripción anatómica e incorporar la iconografía a esta investigación.


La Fisiología, cuya figura no se puede deslindar aún de la del anatómico, puesto que ambos saberes son practicados por las mismas personas en casi todos los casos, tiene su punto de partida en la obra de Willians Harvey, con el descubrimiento de la circulación mayor.

La Patología se desarrolla mediante la práctica de autopsias con intención anatomopatológica. La obra de Paracelso formula una visión dinámica del cuerpo humano y de sus enfermedades y el concepto de especie morbosa es formulado por Thomas Sydenhan. Contribuyen al inicio de la base metodológica de la Nosología moderna o, lo que es lo mismo, a una tipificación de las enfermedades obtenida por inducción a partir de la experiencia clínica.

En los tres siglos siguientes, primero con la Escuela de Padua y sucesores de Vesalio, y posteriormente con la contribución de países como Inglaterra, Francia y Dinamarca, que fueron grandes potencias en la investigación anatómica, se puede decir que el conocimiento del cuerpo humano queda casi totalmente perfilado en su aspecto macroscópico y está iniciado en el microscópico, con el advenimiento de este nuevo proceder de estudio que aparece alrededor de 1610.

También la Fisiología y la Patología se renuevan. La primera, ya de forma pragmática o imaginativa, intenta concebir la actividad del cuerpo humano como un modelo mecánico, mientras que la segunda, basándose en los mismos principios, es por tanto fundamentalmente mecanicista.

Hemos analizado, a vista de pájaro, los grandes derroteros por donde discurre el avance científico de la Medicina, para situarnos con rapidez en el siglo XIX al que corresponde el momento del despliegue de la Medicina Contemporánea.
En este siglo XIX, siguiendo los tres canales esenciales, ya expuestos, por donde discurre la Ciencia Médica, se trazan las líneas básicas que servirán a su progreso y nos explican la multiplicidad de sus respectivos conocimientos que acontecen de forma casi fulminante. Hay que destacar la aparición de la noción de tejido (Bichat) y la concepción celular del organismo (Virchow). En clave clínica, según Laín Entralgo (1982), son tres las mentalidades que se distinguen:


La anatomoclínica, que basa todo su saber en la lesión anatomopatológica.
La fisiopatológica que, con la escuela alemana al frente, aspira a reducir la enfermedad a un proceso de tipo físico o químico.


La etiopatogénica que se forma en torno a la Bacteriología y a la doctrina del origen microbiano de la enfermedad.
Pero, si importante ha sido para la Medicina, en su dimensión científica, el siglo XIX, también lo fue en la metodología de su estructuración y esto es lo que a nosotros más nos interesa en este momento, porque lo que perseguimos es encontrar el concepto científico de la Neurocirugía.


La especialización, fruto de la cual surge la Neurocirugía como área circunscrita del saber humano, es consecuencia, en su dimensión científica, de dos tipos de procesos que recoge García Ballester (1978) y anteriormente fueron expresados por Rosen (1944): acercamiento y segmentación. Con el primero, o de acercamiento, se actuaría como consecuencia de la acumulación de saber sobre un determinado tema, que llega a ser de tal magnitud que resulta imposible su dominio integral por una misma persona. En virtud del segundo, o de segmentación, a la inversa del anterior, se constituye un nuevo campo de actividad científica por el cultivo de una parcela de esta Ciencia que se encuentra entre otras dos.

Para el que esté habituado al microscopio quirúrgico, podríamos hacer el símil del proceso de zoom y enfoque: acerca y segmenta el campo, haciendo desaparecer parte de él, pero dándonos la única oportunidad de poder dominar con la visión esa zona de interés.

VALIDACION

(Tecnología del diagnóstico).

Este paso se lleva a cabo cuando se observa la
evolución del enfermo y se realiza un protocolo adecuado y planificado de investigaciones.

Estas
técnicas paraclínicas son también interpretadas por seres humanos que al igual que el médico asistencial, analizan resultados, observan imágenes, estudian tejidos o interpretan lesiones internas en las distintas técnicas establecidas (Endoscopias) y están sometidos a los mismos problemas de la vida cotidiana, por lo que también pueden equivocarse.

La Revolución científico técnica que se llevó a cabo en la segunda mitad del siglo XX, lo que cambió fue la tecnología, no la clínica. De las pocas investigaciones que se realizaban en las primeras décadas del siglo XX, hoy se cuenta con infinidad de ellas que pueden ayudar a comprobar una hipótesis .

Si los médicos actúan solo basados en los
avances tecnológicos, estarán echando por la borda la ciencia clínica desarrollada a lo largo de siglos de cuidadosa observación.

FORMULACION DE HIPOTESIS Y VARIABLES

Hipótesis de investigación: Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre 2 ó más variables, suposición de un fenómeno u problema.

Las hipótesis se estructuran con tres elementos:


1. Unidades de observación o de análisis: Que pueden ser las personas, los grupos las comunidades, las instituciones u otros.

2. Variables: Son los atributos, las características, cualidades o propiedades que se presentan en las unidades de observación. Existen dos tipos: Variable independiente ( causa) y Variable dependiente ( efecto).


3. Término de relación ó enlace lógico: que permite la relación entre las unidades de análisis y las variables.

La hipótesis en la ciencia médica es el aproximarse hacia una ciencia exacta de ser modificada con los elementos de la experiencia médica, los conocimientos y la contrastación.

El método clínico es un gran avance. Y nada hace pensar que este método estadístico vaya a abandonarse o cambiarse por otro más potente. Pero, ¿es esto suficiente? ¿Nos aproximamos así hacia una ciencia exacta? La respuesta debe ser sí, con condiciones.

Hipótesis y número de variables:

Hipótesis de 3 variables: La hipótesis en la ciencia médica es el aproximarse hacia una ciencia exacta de ser modificada con los elementos de la experiencia médica, los conocimientos y la contrastación.

MARCO TEORICO

De la información, el conocimiento y el pensamiento.

Todos sabemos que la Ciencia Médica no es una ciencia tan exacta como nos gustaría. Suponemos que es propio de una ciencia que a iguales causas, en el mismo medio, se obtenga siempre resultados iguales. Pero en Medicina no es infrecuente que con un mismo tratamiento no siempre consigamos los mismos resultados, lo que es, desde luego, muy desalentador para el médico y a veces muy lamentable para el paciente.

Se dice con razón que esta diferencia entre la Medicina y las llamadas Ciencias Exactas se debe a que el fenómeno biológico consta de numerosas variables difíciles de identificar y muchas veces más difíciles de controlar. Identificar estas variables y hacerlas más controlables resulta pues, un objetivo primordial. Hacia esto apunta la Medicina Basada en la Evidencia, el uso de la robótica en la práctica quirúrgica o la utilización generosa de medios o procedimientos propios de las matemáticas, como el análisis estadístico, para procesar la información que se genera.

Se puede obtener información de muchas maneras. En la práctica clínica un cirujano conoce las características, digamos, de una fractura de cadera producida en su paciente y puede predecir con alta probabilidad de acertar cual será el resultado cuando aplique un determinado tratamiento, por ejemplo una operación. Esta información recogida en cada caso lo transforma al poco tiempo en un experto. Pero se trata de una información que aunque sea muy fiable está siempre reducida a unos casos muy particulares. Se espera que seamos capaces además de obtener una información en grandes poblaciones de pacientes, de su entorno, de los procedimientos terapéuticos empleados y de los resultados obtenidos. Y esta información así recogida tiene mucho que ver con la epidemiología, que emplea potentes herramientas estadísticas. Pero la epidemiología es parte de la sociología, como lo es la economía, y entonces de la información así obtenida se extraen conclusiones que van más allá de la práctica clínica. Se trata pues de una información general y extensa, en contraposición a la información particular y restringida conseguida en el día a día de cada médico clínico.

Esto es pues un gran avance. Y nada hace pensar que este método estadístico vaya a abandonarse o cambiarse por otro más potente. Pero, ¿ es esto suficiente?. ¿ Nos aproximamos así hacia una ciencia exacta ?. La respuesta debe ser sí, con condiciones.

La mayoría de la información procesada estadísticamente se refiere a hechos ya ocurridos con anterioridad, lo cual es obvio. Por lo mismo no nos sirve para predecir futuros tratamientos o analizar fenómenos presentes que todavía no han alcanzado el número de sucesos necesarios o exigibles para el análisis.

Este problema está presente también en otras ciencias. El análisis retrospectivo nos sirve para saber la calidad de lo que hemos hecho. Le corresponde al investigador analizar estos resultados y proponer nuevas vías de investigación, si es necesario. Y esto es mucho más difícil. Es aquí cuando entra en funciones el pensamiento creativo, intuitivo en ocasiones, ( una escuela de la matemáticas moderna se reconoce como intuitiva en aposición a la escuela formalista) que ha caracterizado siempre a los grandes pensadores de la Ciencia. No todo pues en el conocimiento se deriva exclusivamente de los números que nos provee la información. Hay un proceso mental reflexivo, crítico y al mismo tiempo audaz que nos propone vías inexploradas, enfoques diferentes pero que resultan necesarios para resolver problemas no resueltos. En definitiva, una manera cierta de progresar, cualquiera sea la meta que nos hayamos propuesto.

La información seguirá siendo la base sobre la que se sustente nuestro conocimiento. Pero no olvidaremos la potente capacidad reflexiva e imaginativa del ser humano, aún con muy poca información, y nunca deberá ser desdeñada. La Tribuna del Ortonauta se crea como un espacio para volcar estas reflexiones, estos razonamientos, estas ideas imaginativas o este pensamiento crítico sin el cual es imposible todo progreso científico.

http://ortopedia.rediris.es/tribuna/art1.htm



La vulnerabilidad del
método clínico


A diario, cada
persona produce una serie de pensamientos a partir de sus relaciones con la realidad objetiva; este tipo de pensamiento cotidiano es sencillo, natural y espontáneo: es el llamado sentido común.

El pensamiento científico permite comprender más profundamente la realidad objetiva: es sistemático, metódico y se ajusta a ciertos
principios porque posee métodos que penetran en la esencia de los fenómenos y puede detectar como falsas premisas, lo que el sentido común daría como ciertas. También hace posible precisar cuando los fenómenos coinciden y cuando existe relación de causa efecto. Gracias a él se producen juicios valederos y objetivos cuyo resultado es un conocimiento sistemático y fundamentado, que se llama ciencia.

El método científico como medio de conocer la verdad, surgió con las
ciencias al paso de los siglos. Las disciplinas científicas que tienen relación directa con el estudio del hombre, se ven en la necesidad de usar este procedimiento.

La clínica se refiere al estudio de los enfermos, no de las
enfermedades. Éstas son abstracciones conceptuales derivadas de la observación de muchos pacientes en los que se descubren regularidades y similitudes en el orden semiológico, clínico, evolutivo y de pronóstico, que permiten conocer e identificar un proceso patológico que es el mismo para cada enfermo.

El
concepto de enfermedad o entidad nosológica se consolidó definitivamente con el progreso de la Anatomía patológica, lo que permitió identificar con mayor certeza las lesiones que se producían sobre los distintos órganos y tejidos afectados.

En muchas enfermedades se conocen las causas; también los avances de la terapéutica han permitido determinar nuevas regularidades en la respuesta a los medicamentos.1 Por tanto, el estudio de los enfermos permite hacer estas generalizaciones de
carácter teórico, que hoy forman parte del cuerpo de conocimientos de la Semiología, la Patología y la Clínica.

Al
tiempo que se identificaban estas regularidades que permitían asegurar que varios enfermos tenían una misma enfermedad, los médicos observaban que, incluso, se comportaban con una expresión diferente, por lo que comenzaron a describirse las formas clínicas. Es por eso que la expresión clínica y evolutiva es diferente para cada enfermo, aún teniendo la misma afección, y se trata en cada caso, de una nueva experiencia de la naturaleza.

De estas consideraciones y de esta contradicción dialéctica; de lo que es similar, pero a la vez distinto, surgió la idea de que no existen enfermedades sino enfermos, lo que constituye una de las premisas fundamentales del método clínico(MC). En el
plan temático del programa de los problemas sociales de la ciencia y la tecnología", en su aspecto : epistemología, se refiere que: en el proceso de la investigación científica hay formas y métodos y debe existir correlación de lo empírico con lo teórico.Al seguir estos aspectos se define que un método es la manera de abordar la realidad, de estudiar cualquier fenómeno; un modo, un recurso que utiliza el hombre orientado a la obtención de un propósito y a la asimilación del conocimiento de un determinado objeto así como también de un procedimiento para tratar un problema o un conjunto de ellos.

Los métodos facilitan la búsqueda de un "camino" no errático con un plan preestablecido y con reglas determinadas y aptas para conducir hacia el fin propuesto.3

Al método le es inherente un
sistema de reglas (metódica) y su característica esencial es que está dirigido a un objetivo, e incluye:a)-La función de servir como medio.b)-Su carácter final.

En cualquier búsqueda del conocimiento, el hombre alcanza sus objetivos por medio de
acciones u operaciones sistemáticas, nunca a través de una sola regla, sino de una serie de ellas. En este sentido, ese carácter sistemático, gradual y escalonado hacia un objetivo específico lo hace sinónimo de planificación.

Un aspecto muy importante es la contraposición en el sentido lógico al pensamiento espontáneo e instintivo, y esto ya lo emparenta con el pensamiento científico; entonces se podrán establecer estos principios para la
atención adecuada de los problemas de un enfermo y utilizar una manera inteligente de abordarlos y darles solución.

Si a la variabilidad
genética y ambiental se unen: los diferentes modos de actuar de un mismo agente etiológico, las asociaciones en un paciente de más de un proceso patológico, el estado de inmunidad natural en un momento dado, así como la respuesta física y psíquica a la misma entidad, se comprenderá que al enfrentar a un enfermo siempre se estará ante una nueva situación o problema que no se había visto previamente. Al final, el diagnóstico será casi siempre el de entidades nosológicas conocidas; pero para alcanzarlo se requieren: dedicación, capacidad de observación, juicio clínico certero, habilidad para analizar situaciones nuevas, creatividad y audacia en las conjeturas, además de la prudencia y rigor al establecer conclusiones. Se trata de la evaluación integral del paciente y de decisiones que tienen que ver con algo tan preciado como la salud y aún con la propia vida.

Cada enfermo entonces, es una nueva situación y debe ser investigado con el método de la ciencia.El MC es el método científico aplicado al trabajo con los pacientes y sus etapas serán las mismas atendiendo a las peculiaridades de cada nueva situación patológica encontrada.

http://www.monografias.com/trabajos13/vulner/vulner.shtml


lunes, 11 de mayo de 2009

Un sistema permitirá hacer ecografías con una USB conectada al móvil
















La sonda es tan pequeña que cabe en la palma de la mano. EFE


  • El sistema sólo será para terminales compatibles con Windows
  • Microsoft financió la investigación con 77.000 euros
  • El nuevo sistema podría convertirse en el ordenador esencial del mundo
La sonda cabe en la palma de la mano, ha sido diseñada por Richard y su colega David Zar, de la universidad de Washington en Saint Louis

MADRID, ESPAÑA.- Un equipo de investigadores estadounidenses ha desarrollado un nuevo sistema para hacer ecografías con el teléfono móvil, conectándolo a una pequeña sonda a través de un dispositivo USB.

El nuevo sistema podría convertirse en "el ordenador esencial del mundo en desarrollo, donde el personal médico preparado escasea, pero la mayor parte de la población, hasta un 90%, tiene acceso a antenas de telefonía móvil", ha señalado uno de sus inventores, el ingeniero estadounidense William D. Richard.

La sonda, que cabe en la palma de la mano, ha sido diseñada por Richard y su colega David Zar, de la universidad de Washington en Saint Louis, ha informado esa institución.


Diagnóstico a distancia

El 70% de la población mundial no tiene acceso a este tipo de diagnóstico, ha afirmado Zar, ya que es difícil hacer una resonancia magnética o un escáner en una comunidad rural donde no hay electricidad.

A través del móvil, las imágenes podrán ser enviadas a una unidad centralizada a muchos kilómetros de distancia, donde especialistas podrán analizarlas y hacer un diagnóstico.


Compatible con Windows

La tecnología sirve para teléfonos móviles inteligentes compatibles con el sistema Windows de Microsoft, empresa que financió la investigación con una beca de 100.000 dólares (77.000 euros).

Por ahora, las sondas tienen un precio de unos 2.000 dólares (1.530 euros) y la meta es que pronto valgan 500 (385 euros), mientras que una típica máquina portátil de ultrasonido se vende por hasta 30.000 dólares (23.000 euros)
CRÉDITOS: EFE / MLOM

http://www.informador.com.mx/665/ciencia-medica



VIABILIDAD

La ciencia médica como lo plantea el problema es una ciencia que no es tan exacta, el cual científicos e investigadores siguen trabajando para lograr mejoras que beneficien aun mas a la sociedad.

Retomando lo anterior, la ciencia médica no puede ser una ciencia completamente exacta, se pueden lograr muchos avances tecnológicos, hacer descubrimientos e inventos que faciliten el trabajo del hombre y aporten mayores beneficios a la sociedad.

IMPACTO AMBIENTAL

La medicina siendo una ciencia que aporta beneficios a la sociedad, también tiene su lado negativo, si nos centramos en el tema del ambiente, este resulta afectado debido a las diversas emisiones de residuos, como ejemplo la contaminación provocada por los residuales que se producen en las prácticas de laboratorio de Biología Celular y Molecular (BCM) que se desarrollan en los laboratorios docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de Granma. Este daño ambiental se produce porque no existen las condiciones para almacenarlos (no se debe desechar por las tuberías como normalmente se hace) debe existir un recipiente adecuado para recolectarlos después de ser clasificados y darles el tratamiento adecuado.